Proyectos Patrimoniales S.C.P.


 

 

Proyecto de investigación Histórico Arqueológico del Castillo de La Luz

 

La Investigación histórica-arqueológica.

Metodología

La propuesta metodológica para el análisis de este edificio histórico se fundamenta en una doble estrategia, de una parte la investigación histórica, esto es la consulta de las fuentes manuscritas e impresas que puedan arrojar alguna luz sobre la evolución  de esta fortificación cuyos orígenes se remontan al año 1494. Para ello al margen del rastreo bibliográfico exhaustivo, se pretende muy especialmente llevar a cabo una exhaustiva búsqueda de datos en archivos, en especial en el Archivo General de Simancas,  donde se encuentra la mayor parte de la documentación referida a la historia de la fortificación que nos ocupa.  

Paralelamente a la investigación  documental, se procederá a la intervención arqueológica del inmueble, desarrollando el sistema metodológico diseñado para este fin por nuestro equipo, en base a la propuesta de análisis arqueológico de paramentos de M.Tabales Rodríguez (Universidad de Sevilla). En síntesis, el citado sistema se fundamenta sobre las siguientes pautas:

 

Estratégia de Intervención

   1)      Acercamiento inicial al edificio:

     -División zonal, identificación de “unidades-guías” y estancias.

     - Estudio previo y pormenorizado de la estructura emergente.

     - Estudio de los sistemas de adosamiento y contacto entre alineaciones.

     - Constatación de los tipos de muros.

     - Cumplimentación de las observaciones tipológicas.

     - Registro de elementos artísticos o susceptibles de conservación.

     - Elaboración de una hipótesis evolutiva inicial.

  2)      Análisis de paramentos:

     - Estudios estratigráficos.

     - Análisis tipológicos.

     - Constatación de los principales eventos estructurales.

  3)      Estudio del subsuelo:

     - Realización de cortes estratigráficos.

     - Realización de cortes con carácter extensivo.

  4)      Control de obras:

     - Control de las obras de rehabilitación.

     - Control de las actividades de restauración.

 

Registro y Método

  1)      Seguimiento del método de Harris con ciertas puntualizaciones.

  2)      Establecimiento de unos criterios de representación gráfica esenciales, tanto en las plantas y perfiles como en los alzados de tipo estratigráfico y tipológico-estructurales.

  3)      Cumplimentación ordenada de registros de control:

     - Unidades estratigráficas.

     - Bolsas de materiales.

     - Registro de cortes.

     - Registro gráfico.

     - Registro fotográfico.

  5)      Utilización de un sistema de fichas apropiado:

     - Ficha de unidades única para cualquier tipo de elemento (emergente o soterrado)

     - Ficha de control de obra.

     - Ficha de control tipológico.

     - Ficha de estado previo.

Dentro del conjunto de actuaciones a realiza, el estudio de paramentos, en sus diferentes vertientes, supone la pieza fundamental, siendo además la línea de investigación en la que mayores esfuerzos metódicos se invertirán. En líneas generales se llevarán a cabo las siguientes operaciones:

     - Obtención de un fichero completo en el que se reflejará el estado previo del edificio antes de la rehabilitación. Se realizará estancia por estancia, centrando nuestra atención en solerías, muros vanos, detalles decorativos, etc.

     - Identificación numérica de los ámbitos o estancias y numeración de los paramentos guías, o alineaciones principales que conforman las crujías y compartimentos.

     - Tras esta identificación, se procederá al análisis de los distintos tipos de adosamiento, estos pueden ser de distinto tipo: simple, con encastre simple o complejo, coetáneo,etc.,

Así la comprensión del modo en que contactan cada una de las alineaciones principales que configuran el esqueleto del inmueble resultará indispensable para empezar a tener un dictamen sistemático de la  evolución del edificio.

 


 

C/Trasera de Lourdes, Edificio El Convento, Bloque B, 1º Drcha.  35320 Vega de San Mateo.

Teléfonos: 928660781, 679980288

Fax: 928661648

Apartado de Correos 42 Vega de San Mateo, Gran Canaria

propat@step.es

 

 

 

 

 

 
 Fuentes etnohistóricas Documentos Históricos Excavación Arquológica

 

 

ACTUACIONES EN LA MURALLA EXHUMADA.

Se procederá inicialmente a un tratamiento de limpieza general en la muralla o parapeto que rodeaba perimetralmente la torre de Alonso de Fajardo. Dicha actuación consistirá fundamentalmente en la retirada de elementos extraños a la construcción original, tales como arena adherida y tierra compactada proveniente del relleno, esta primera actuación permitirá valorar no solo el estado actual de esta obra de fortificación sino también sus características constructivas.

Se procederá seguidamente a  la apertura y excavación de troneras, almenas, saeteras y otros vanos que permanecen sellados a base de un aparejo de piedra y cal, obra que está en relación con el relleno de arena que sepultó totalmente la referida muralla durante el proceso de construcción de la fortaleza actual. Se pretende con esta actuación recuperar todos los elementos constructivos de la primera muralla o parapeto defensivo construido entre 1548 y 1553.

Paralelamente a estas actuaciones se establecerán unos criterios de representación gráfica esenciales, tanto en las plantas y perfiles como en los alzados de tipo estratigráfico y tipológico-estructurales.

En cuanto a las actuaciones encaminadas a conservar las estructuras exhumadas, se plantea una doble estrategia, por un lado se procederá a la reconstrucción de las partes de la muralla que fueron dañadas durante el proceso de las obras actuales, nos referimos concretamente a los trabajos de extracción de arena realizados por medios mecánicos en una primera fase de las obras de rehabilitación del monumento, cuando todavía no se sabía que existían estructuras sepultadas bajo más de dos mil metros cúbicos de arena y tierra, obras que se realizaron antes de la llegada del equipo de arqueólogos.

La reconstrucción de las zonas  dañadas recientemente se llevarán cabo, siempre que ello sea posible, mediante el método de anastilosis, que solo será posible cuando la mayoría de los elementos originales de la estructura se han conservado.

En otros casos cuando no existan in situ las partes de la estructura dañada, se procederá a la reconstrucción de las mismas utilizando piedra del propio monumento siguiendo las mismas técnicas  constructivas observadas en las partes originales. 

Por tanto la reconstrucción debe ser claramente diferenciada de la anastilosis, a este respecto se respetarán los tres  criterios esenciales que se deben contemplar en  cualquier intervención,  a saber:

     - La relación entre los elementos sobrevivientes y la intervención moderna en el monumento individual, determinada por la importancia histórica del monumento en términos absolutos.

     - La relación entre el monumento restaurado y el sitio en su totalidad, determinada por la importancia del monumento dentro del complejo urbano.

     - La relación entre el área de las ruinas como un todo y el paisaje, determinada por la importancia del sitio en el contexto general.

Sin embargo, no pueden existir reglas estrictas, a pesar de los procedimientos recomendados o prescritos por las leyes. Probablemente el criterio decisivo será ante todo el histórico, es decir, el significado científico del monumento y es ésta la responsabilidad que debe definir el arqueólogo director del proyecto.

En cuanto a la conservación de las partes originales del monumento, suscribimos  los criterios presentados al  efecto por  los restauradores de la empresa “Gabinete del Patrimonio”, del que adjuntamos informe.

 

Los Trabajos de Restauración arqueológica