Proyecto de
investigación
Histórico Arqueológico del Castillo de La Luz
El castillo de La Luz en las fuentes
etnohistóricas.
- Informe de Torriani.1588
La
fortaleza antigua de este puerto, cuadrada, con dos torreones, fue hecha
solamente para defender las naves que echan el ancla debajo de ella. Y
como no se cosidraron más que los efectos en dirección del mar, no se
procuró darle mejor forma, para que se pudiese también defender por
tierra. Tampoco supieron elegir el sitio que era más conveniente para la
defensa de los mismos navíos; porque las naves de los enemigos entran en
el puerto, haciéndose respaldar por dichos navíos y los sacan fuera del
puerto, sin recibir daño de consideración.
La
experiencia nos demuestra que esta fortaleza hubiese quedado mejor en la
Punta del Palo, porque los navíos de los enemigos, al entrar, procuran
pasar cerca de allí, con el flanco descubierto, para quedarse a buena
distancia del torreón de Santa Ana de la ciudad, para no ser atacados por
la artillería. Pero como esta fortaleza que se dbe hacer debe mirar al
mismo tiempo al mar y a la tierra, y como no pueden conseguir ambos
efectos con la perfección que se desea, se dbe buscar solución a lo más
importante. Por ello, mi parecer es que se fortifique el pasillo entre los
dos mares. De este modo, se cortaría el paso al enemigo, el cual, de haber
desembarcado en muchas partes de la península, no podría emprender marcha
hacia la ciudad, que es lo más importante. Además de esto , también
defendería el mar, donde están los navíos, por entrambas partes, tanto por
la parte del puerto como por la del Arrecife. En fin, allí, en este
pasillo, la fortificación se hallaría más cercana a la ciudad y fácil de
socorrer sin ningún impedimento.
Otros
tienen la opinión que se debe fortificar la punta de Santa Catalina, para
que desde allí la artillería pueda cubrir con su tiro la playa en
dirección del puerto, así como la otra en dirección de la ciudad, como
ayuda del torreón de Santa Ana; y principalmente serviría para defensa de
la caleta que está al lado, la cual, por ser grande y alejada del
emncionado torreón y de la fortaleza del puerto, no puede defenderse con
la artillería. Contra esta fortificación se contesta que desde allí no se
pueden defender los navíos que están en el puerto ni los del Arrecife, que
es bastante grande, pero que, con tener la entrada baja y estrecha, no
admiten que entren naves grandes. Tampoco se cortaría el paso al enemigo,
y, por otra parte, quedaría expuesta a muchas eminencias que la dominan.
A su
Majestad Católica no le pareció mal la idea de la fortificación del
estrecho o pasillo entre los dos mares; pero por ganar tiempo ordenó que
de momento añadiese a la antigua fortaleza alguna defensa, para que se le
pudiese defender desde tierra con mayor seguridad. Po lo cual la completé
con los cuatro baluartes, quitándoles la punta como se ve, por razón de
que, por su pequeño tamaño, los baluartes resultaban demasiado agudos; y
los del lado del mar se adelantaban tanto hacia fuera, que se cosntrucción
representaba no poca dificultad. El castillo viejo cuadrado queda más alto
que estos baluartes bajos, como plaza de las artillerías, según se puede
ver por la perspectiva que sigue.
 
   
C/Trasera de Lourdes, Edificio El
Convento, Bloque B, 1º Drcha. 35320 Vega de
San Mateo.
Teléfonos: 928660781,
679980288
Fax: 928661648
Apartado de Correos 42
Vega de San Mateo, Gran Canaria
propat@step.es
|
|


 |
 |
 |
Fuentes etnohistóricas |
Documentos Históricos |
Excavación Arquológica |


|
|
|